Aunque el siguiente texto se refiere al método Feldenkrais, creo que su mensaje tiene validez en otras prácticas consideradas como «movimiento consciente» o «consciencia a través del movimiento», entre ellas el yoga. No estoy de acuerdo íntegramente con el mensaje que transmite el texto, pero sí que estoy de acuerdo con bastantes cosas y me gustan las reflexiones a las que invita si lo aplicamos a la situación actual y a la historia de nuestra disciplina.
Hay un artículo en The New York Times sobre el método Feldenkrais titulado «Probando el Método Fledenkrais para el dolor crónico». Estoy seguro de que el artículo se convertirá en viral en la comunidad de Feldenkrais y provocará todo tipo de comentarios positivos. ¿Por qué no iba a ser así? Resulta agradable recibir validación de un tercero, y el artículo seguramente ayude a acercar este maravilloso trabajo a más personas.
Pero las cuestiones más importantes seguramente no sean abordadas. Expuesto de manera simple: no necesitas a nadie con formación en medicina o fisioterapia para involucrarte en el proceso de entrar en contacto con tus sensaciones y tu conciencia corporal. Y tampoco necesitas un «profesional acreditado en Feldenkrais».
Aprender sobre uno mismo y sobre el propio cuerpo y movimiento solo requiere de la habilidad y el deseo de entablar una conversación con el mundo, y el acceso a clases y transcripciones a un precio razonable. No son necesarias licencias ni credenciales. De hecho, las licencias y las credenciales pueden ser un obstáculo, ya que crean unos costes radicalmente mayores y por lo tanto limitan la capacidad de esta disciplina de alcanzar y ayudar a más personas. Y yendo aún más lejos, para aquellos que salivan ante la idea de la evidencia científica y la investigación, no hay evidencia de que un mayor nivel de formación conlleve mejores resultados. Lo que sí conlleva es un aumento en los ingresos de aquellos que organizan programas de formación y certificación.
Podría añadir mucho más sobre el tema, pero por ahora solamente seamos conscientes de que el Feldenkrais es una gran disciplina, y que puedes experimentar con ella tú mismo y para ti mismo.
Si has realizado o quieres hacer una formación larga en Feldenkrais, bien por ti. ¡Hazlo! Yo lo hice hace casi 30 años. Pero date cuenta de que las reglas sobre quién puede dar formación, lo que se puede enseñar y el cómo se enseña no fueron diseñadas para ayudar a expandir la práctica. No fueron diseñadas para abrirte a tu máximo potencial. Fueron diseñadas para proteger los intereses financieros de un pequeño número de personas, quienes tomaron el control de las marcas registradas por Moshe (Feldenkrais) cuando este falleció. Lo que sea que decidas hacer con Feldenkrais, hazlo por ti y por aquellas personas que son importantes para ti.
Publicación original en inglés: https://www.ryannagy.com/2017/neither-physical-therapists-guild-certified/
[…] Me conformaría con ser un kalyāṇa-mitta, un buen amigo, aunque nunca nadie me vaya a dar un certificado con ese […]