Dāna y la cuestión de cobrar por la enseñanza espiritual

Por | 27 abril, 2020 |Categorías: Budismo|Etiquetas: , , , , , |

Dāna (दान) es una palabra sánscrita y pali que significa «generosidad» o «dar».

cobrar por la enseñanza espiritual - Entrevista a Ajahn PasannoAjahn Pasanno (Manitoba, Canadá, 1949) es el discípulo de Ajahn Chah de mayor antigüedad en Estados Unidos, y el tercero en el mundo tras Ajahn Sumedho y Ajahn Khemadhammo. Durante muchos años fue el abad de Wat Pah Nanachat, monasterio de la tradición tailandesa del bosque en el noroeste de Tailandia. A finales de los noventa, Ajahn Pasanno se trasladó a California para dirigir el entonces nuevo monasterio de Abhayagiri. Con más de 40 años como bhikkhu, Ajahn Pasanno ha sido pieza clave en la formación de numerosos monjes en Tailandia y Estados Unidos, y ha apoyado también la instrucción para las mujeres.

¿Cuál es su punto de vista sobre los maestros budistas que cobran por el dharma? 

Bhikkhu Pasanno: El asunto es que hay mucho por ahí basado en dāna. No intento tener un punto de vista sobre lo que otras personas hacen. Yo sé cómo lo hago yo y sé cómo nuestra comunidad lo hace y me siento cómodo con ello. Tengo la esperanza de ser un ejemplo para otras personas, y empieza a haber más gente dentro de la comunidad laica que está eligiendo el dāna como medio para organizar retiros y charlas, así que es muy esperanzador.

¿Qué hay del sistema de usar donaciones sugeridas; hay alguna diferencia o distinción con donaciones sugeridas o con pedir para dāna?

Bhikkhu Pasanno: No hay tanta diferencia, ¿o sí que la hay? Una donación sugerida es casi una petición de por lo menos una cierta cantidad de dinero. No es exactamente una donación en sí, en el sentido de que uno lo esté dando libremente.

Entonces, ¿la diferencia sería que con dāna no hay una sugerencia de ningún tipo mientras que obviamente con el otro hay una sugerencia clara de una cantidad?

Bhikkhu Pasanno: Sí, a cierto nivel uno lo podría llamar una diferencia semántica, pero de hecho es también una sensación diferente. En el momento que dices donación sugerida, en realidad estás esperando más una donación en lugar de estar dando libremente. Otro aspecto de ello, especialmente en Occidente, es que hay una falta de entendimiento, a veces de lo que es dāna y otras veces de cómo las cosas realmente operan y funcionan. De modo que en ocasiones debe haber cierta educación o en realidad hacerle saber a las personas qué tipo de necesidad hay. Esto tiene que ser gestionado con delicadeza también.

Entonces, no es quedarse sentado sin decir nada, pero es difícil cuando se dice algo. Cómo se dice y bajo qué circunstancias, de manera que es más el tratar de educar a las personas en cómo las cosas funcionan, para que la gente se sienta cómoda, o se sienta inspirada para compartir o para ofrecer apoyo en las cosas que merezcan ese apoyo.

En su experiencia, ¿este método o sistema de dāna ha sido exitoso en Occidente como en Estados Unidos?

Bhikkhu Pasanno: Bueno, depende de dónde. He visto lugares que lo han tomado como manera de llevar su centro o monasterio. Para nosotros, es nuestra tradición o modo de existencia. Todo está disponible de manera gratuita, en el sentido de que no cobramos. Así que así es como funciona cuando la gente viene a quedarse al monasterio o viene a escuchar enseñanzas o a hacer retiros o recibir publicaciones. Pero estamos en una institución antigua que tiene un empuje de historia y conocimiento sobre ello, por lo que funciona muy bien como monasterio. Yo creo que, para centros laicos, desde luego, es un territorio un poco más nuevo. Los lugares que conozco que han decidido hacerlo, todos han descubierto que funciona muy bien. Y hay otros beneficios que lo acompañan. No es solo ser capaz de pagar las facturas, sino también de construir comunidades. De modo que las oportunidades están abiertas para que la gente se una y participe, ya sea con una donación material, financiera o cualquier tipo de ayuda de cualquier otro modo.

El espíritu de la generosidad comienza por informar de cómo uno interactúa con las circunstancias del centro o del monasterio, y desde ahí hacer comunidad con la generosidad como valor de base.

¿Qué hay de los inconvenientes de tratar de usar este sistema de dāna, como que la gente abuse de él o no lo entienda, o saque ventaja de ello?

Bhikkhu Pasanno: El asunto es que, si estamos usando el modelo de dāna, entonces nuestro ofrecimiento de las enseñanzas es ofrecido también libremente. De manera que, si la gente quiere aprovecharse de ello de alguna forma, entonces a cierto nivel es en realidad su problema porque lo único que hacemos es un ofrecimiento. Si tú aceptas lo que ofrecemos, entonces es natural. Habrá aquellos que lo entiendan y lo aprecien y habrá aquellos que no terminen de entenderlo. El método de dāna no es una transacción comercial.

Si te resulta interesante el tema, hace tiempo publiqué una entrevista a otro monje budista sobre ello. Puedes leerla pinchando aquí.