Anatomía expresada: postura
Charles Sherrington, el famoso neurólogo y premio Nobel, dijo que la postura era la sombra del movimiento, porque sucede antes que este. Mi sombra crea un trasfondo para mí, de la misma manera que la postura lo hace para el movimiento. Por lo que si queremos trabajar con el movimiento, puede que tengamos que abordar primero su sombra.
La postura también se ve influenciada por la mirada. No todas las prácticas yóguicas son apropiadas para todo el mundo. Las variantes del drsti son un ejemplo, especialmente cuando se realizan sin la suficiente comprensión. Sugeriría que cuando pongamos en práctica cualquier técnica o la enseñáramos, nos hiciéramos esta pregunta: «cuando estoy practicando o enseñando esto, ¿experimento y comprendo cómo esto tiene relación con mi vida?». Lo que la ciencia de la percepción y la filosofía existencial nos han dicho es que la visión periférica es esencial para entender «dónde» estamos, algo que es importante para darnos cuenta de «quiénes» somos en cada momento. No tomemos ciegamente todas las prácticas yóguicas; busquemos incluir todo lo que se ha descubierto en Occidente para volver a examinar con mayor discernimiento dichas prácticas.
Nuestra cultura consumista está enganchada a la visión focal, de manera que cualquier práctica que la incentive debe ser bien entendida. A nivel físico, la visión focal exclusiva inhibe nuestro órgano del equilibrio, por lo que tiene nefastas consecuencias para nuestra postura. Lo que resulta útil es estimular la «inteligencia de la diferenciación», cuyo nivel ha disminuido casi a escala global en nuestros días. Lo cual implica dar la posibilidad a la gente de experimentar lo que significa un cambio en nuestra forma de mirar; cómo un cambio de perspectiva es esencial para no quedarnos enganchados, no perder la habilidad para encontrar el sentido apropiado.
Puedes encontrar el texto original en inglés, así como otras publicaciones sobre «embodied anatomy» en la página de Facebook de Leo Peppas.