Nosoloyoga en Madrid: Esferokinesis

Por | 26 mayo, 2017 |Categorías: Movimiento|Etiquetas: , , , |

Esferokinesis es la incorporación de principios anatómicos, fisiológicos y de desarrollo evolutivo al  trabajo con esferas de distintos tamaños. La inestabilidad que provee el balón permite  clarificar la comprensión de estos principios y brinda nuevas posibilidades y mayores recursos para la reorganización de la unidad cuerpo-mente.

En su web, Maruma Rodríguez nos cuenta que en Esferokinesis «aprovechamos al máximo la inestabilidad de la pelota para estimular los sentidos, desarrollar destreza y equilibrio, aumentar el registro porpioceptivo, y para divertirnos mientras nos movemos». La segunda parte de esa descripción la podría aplicar también al yoga, pero en muchos lugares se dan por hechas y resulta que ya no están presentes. Se desarrollan la fuerza y/o la flexibilidad pasiva para compensar la falta de destreza y equilibrio, y muchas veces la alegría la otorga un canon estético; la imagen que tenemos de cómo debe ser una postura, y dejamos de disfrutar en el proceso, peleándonos con nuestro cuerpo al haberse convertido este en un obstáculo para alcanzar nuestra meta.

En Esferokinesis, la columna puede descansar y estirarse profundamente de un modo placentero e intenso aobre la pelota, ligamentos, fascias y órganos se benefician y colaboran para devolver flexibilidad a las articulaciones de la columna y tórax, y así mejorar la elasticidad muscular. La propuesta es encontrar la estabilidad que proveen al esqueleto, ligamentos y musculatura profunda, para liberar a los músculos más grandes y ampliar los rangos de movimiento.

Cuando hablamos de asana se traduce como “postura cómoda y sin esfuerzo “. Unir Esferokinesis y Yoga nos permite aumentar las posibilidades de estiramiento y profundizar la percepción del sostén interno, logrando mantener las posturas por más tiempo con menos esfuerzo y una mejor distribución de la energía.

El flujo de energía que circula por los órganos se expresa en la estructura músculo-esquelética y viceversa. Percibir el soporte interno de cada órgano nos permite encontrar una alternativa diferente de sostén.

Si quieres probar un método amable para aprender a sentir el cuerpo, a moverte relacionándote con la gravedad y el espacio a la vez que desarrollas tu sensibilidad (¿el yoga no debería ser esto?), la Esferokinesis puede ser una buena opción. Porque a la hora de hablar de movimiento, no todo es yoga, y en Madrid hay otras propuestas interesantes y complementarias.


Maruma Rodríguez es artista e investigadora del movimiento.Educadora Corporal Somática y Educadora del Desarrollo Infantil egresada por The School for Body Mind Centering. Profesora de Esferokinesis y Pilates.  Docente universitaria de anatomía para el movimiento y conciencia corporal