Taller de Flexibilidad
A lo largo de los años como profesor de yoga me he encontrado con muchas personas que lo practican
principalmente para mejorar su flexibilidad. En algunas de ellas he visto grandes progresos, en otras el
progreso ha sido mucho más en el ámbito personal (lo cual es genial) que en su flexibilidad , aunque lo
segundo fuera su prioridad. Para quienes tienen interés en desarrollar su flexibilidad, independientemente de la
disciplina que practiquen o de sus motivaciones, he decidido realizar este taller.
Durante el fin de semana veremos las diferentes formas en las que se puede expresar la flexibilidad,
los factores que influyen en ella y su relación con los diferentes sistemas del cuerpo. Aprenderemos a
preparar y trabajar las diferentes estructuras y tejidos de nuestro cuerpo antes incluso de empezar a
ejercitarnos, y cómo influyen en nuestra movilidad y flexibilidad., poniendo en práctica distintas
técnicas de estiramiento, flexibilidad, fortalecimiento, movilidad y activación neuromuscular.
Para ello utilizaremos cuatro posturas que suelen ser objetivos o referencias en cuanto al trabajo de
flexibilidad se refiere: la postura de la pinza (Uttanasana), la apertura de piernas frontal
(Hanumanasana, spagat, split), la rueda (Urdhva Dhanurasana) y la flexión anterior sentada con
piernas abiertas (Upavista Konasana, pancake). Dependiendo del ritmo del taller y del interés de los
participantes también podremos aplicar lo aprendido a otras posturas.
Desarrollaremos fuerza y control en todo nuestro rango de movimiento, lo cual no solo aumentará
nuestra flexibilidad en gran medida, sino que también nos ayudará a prevenir lesiones.
Descubriremos cómo hacer que nuestras ganancias de flexibilidad sean más rápidamente accesibles, de
manera que no necesitemos largas preparaciones para acceder a una postura.
Trabajaremos zonas comúnmente problemáticas como los hombros, región torácica de la columna,
isquiotibiales, nervio ciático y glúteos.
Veremos cómo integrar lo aprendido, ya sea en nuestro entrenamiento específico de flexibilidad o
aplicado a la disciplina que normalmente practiquemos, en casa o en clases colectivas.
El taller está abierto a cualquier persona interesada, sin importar nivel ni experiencia.
Donde: Espacio en Blanco (Calle Mira El Sol, 7)
Cuándo: Sábado 24 y domingo 25 de agosto de 10:00 a 18:00 (con pausa de aproximadamente una hora para comer)
Precio: 85€
Material necesario:
-
-
- Esterilla
- Varias capas de ropa cómoda para ser capaces de regular la temperatura de nuestro cuerpo.
- Bloque de yoga*
- Cacahuete de masaje*
- Si tenéis, podéis traer bandas elásticas de las que se usan en rehabilitación o para hacer ejercicio y/o un cinturón de yoga (no son imprescindibles)
- Agua y comida para los descansos.
- Recomendable venir sin agujetas ni los músculos especialmente cansados (las agujetas seguramente os las llevéis del taller 😉
-
Inscripciones: por correo a niki@monoyoga.es
Máximo 12 participantes
Este taller no es una clase de yoga; no abordaremos los aspectos energéticos de las posturas ni trabajaremos con estiramientos pasivos. Aún así, los conceptos aprendidos pueden ser aplicados antes y durante una clase de yoga, o de cualquier otra actividad física, mejorando nuestra experiencia de la misma. Tampoco es una forma de terapia ni debe sustituir a ningún tratamiento médico, aunque la aplicación de determinados conceptos pueda tener efectos terapéuticos.