¿Cuáles son tus raíces? ¿Qué significa realmente estar enraizado? Enraizarse es un término muy utilizado, de gran importancia en muchas disciplinas, y que a menudo se malinterpreta. En este taller nos haremos estas preguntas y buscaremos respuestas; nuestras propias respuestas. De manera que, aunque trabajamos en torno a la misma temática, cada edición del taller es única, y el recorrido que hacemos ligeramente diferente al de los otros talleres, ya que los asistentes son parte activa de él.

Toda práctica física o de movimiento puede, potencialmente, tratar solo el cuerpo. Y aun así, para entender el cuerpo en cada momento, es de gran ayuda no excluir nuestra relación con el mundo. En este intensivo exploraremos nuestra tendencia a relacionarnos más con el suelo o el espacio, y cómo ello da forma a nuestro cuerpo, nuestra respiración, y a cada movimiento que hacemos. Nos haremos conscientes de cómo perdemos el soporte y nuestro enraizamiento en situaciones desafiantes, y qué hacer para encontrarlos de nuevo. Veremos las distintas maneras en la que nuestro cuerpo compensa cuando no encuentra el soporte necesario, y cómo esas compensaciones nos afectan a diferentes niveles.

Utilizaremos la anatomía experiencial para darnos cuenta de cómo se activa y conecta el resto de nuestro cuerpo cuando los pies, las manos o la cabeza encuentran soporte y lo utilizan activamente.

Exploraremos las raíces evolutivas del movimiento humano, lo que nos servirá para despertar nuestra columna y encontrar en nuestro cuerpo patrones de movimiento y coordinación elementales que muy probablemente tengamos olvidados.

Incrementaremos nuestra capacidad de equilibrio entrenando los principales sistemas que influyen en él. El trabajo con diferentes modos visuales que afectan al equilibrio nos servirá de introducción a diferentes modos atencionales y su relación con la meditación.

Nos introduciremos en la medicina tradicional tailandesa, particularmente en la teoría de los elementos, centrándonos en el elemento tierra.

Indagaremos en las raíces de nuestra práctica personal, lo que nos servirá para identificar sus pilares y valores, para así tener más claro de dónde nutrirnos para seguir desarrollándola y hacerla más profunda.

Aprenderemos herramientas para volver a tomar tierra si nuestra práctica espiritual o algún evento en nuestra vida nos ha desenraizado.

Este taller es una conversación con el profesor, con el resto de asistentes y con nuestro propio cuerpo; una invitación a explorar, a descubrir los principios que rigen el funcionamiento de nuestro cuerpo y volver a escuchar a la inteligencia natural que reside en él, a aprender a ser nuestros propios maestros.

Toda persona es bienvenida al taller y puede beneficiarse de él, sin importar su tipo de práctica o nivel.

Próximas fechas:

21 y 22 de enero (2023)

Lugar: Satya Yoga Badajoz (c/Gaspar Méndez, 17B, entreplanta, local 8. Badajoz)

Horario: de 10:00 a 18:00 (con descanso de una hora para comer)

Precio: 85€ (65€ para socios de Satya)

Inscripciones: niki@monoyoga.es

7 y 8 de octubre (2023)

Lugar: Espacio en Blanco (c/Mira el Sol, 7. Madrid)

Horario: de 10:00 a 18:00 (con descanso de una hora para comer)

Precio: 95€

Inscripciones: niki@monoyoga.es